La Torre de las Doncellas, también conocida como la Torre de la Doncella o la Torre de la Doncella de Estambul, es una torre situada en la costa asiática del Bósforo, en Estambul, Turquía. La torre ha sido testigo de una gran cantidad de eventos históricos y ha desempeñado diferentes funciones a lo largo de su historia.
La torre fue construida por primera vez en el siglo XII por los bizantinos como una fortaleza para proteger la entrada al Bósforo. En el siglo XV, fue utilizada como prisión para prisioneros de guerra. Durante la época otomana, la torre fue utilizada como faro y como puesto de vigilancia para detectar posibles ataques enemigos.
Una de las leyendas más populares asociadas con la Torre de las Doncellas es la historia de una princesa que fue encerrada en la torre por su padre para protegerla de una profecía que decía que moriría picada por una serpiente el día de su cumpleaños número 18. Sin embargo, la princesa fue picada por una serpiente que se había escondido en una cesta de frutas que le habían llevado a la torre como regalo de cumpleaños.
En la actualidad, la Torre de las Doncellas es un lugar turístico popular que ofrece vistas panorámicas del Bósforo y de la ciudad de Estambul. La torre también alberga un restaurante y un museo que exhibe artefactos y objetos históricos relacionados con la historia de la torre.
A pesar de su larga y rica historia, la Torre de las Doncellas también ha sido objeto de controversia. En 2013, el gobierno turco anunció planes para construir un puente que conectaría la torre con la costa, lo que generó preocupaciones sobre posibles daños a la estructura histórica. También ha habido críticas sobre el uso comercial de la torre como un restaurante y la falta de acceso para aquellos que no pueden pagar la entrada.
A pesar de estas preocupaciones, la Torre de las Doncellas sigue siendo una atracción turística popular y un símbolo de la rica historia y cultura de Estambul. Su belleza y misterio continúan fascinando a los visitantes de todo el mundo.